El USS Carl Vinson (CVN-70) es el tercer portaaviones estadounidense de la clase Nimitz, nombrado en honor de Carl Vinson, congresista por Georgia durante más de 50 años. El USS Carl Vinson tiene su puerto base en Norfolk, Virginia. En 2009 fue sometido a una intensa revisión tras 25 años en activo. Está programado que a lo largo de 2010 se una a la Flota del Pacífico y utilice como puerto la base aeronaval de North Island en San Diego (California). Su indicativo es "Golden Eagle" (águila dorada).
A lo largo de su historia ha sido desplegado en múltiples ocasiones, participando entre otras en la Operación Earnest Will, Operación Desert Fox y en la Operación Libertad Duradera.
En enero del 2010 fue desplegado en aguas de Haití para proporcionar apoyo al despliegue humanitario tras catastrófico terremoto. Transportó hasta la isla caribeña 6.000 marines con sus M16 y su dotación de helicópteros.
Su grupo de combate incluye al crucero misilero USS Bunker Hill (CG 52) de la clase Ticonderoga. Además, cuenta con el escuadrón de destructores número 1 y el componente aéreo formado por un escuadrón de aviones caza, un escuadrón de alerta temprana, un escuadrón de aviones de apoyo logístico y un escuadrón de helicópteros antisubmarinos.
Es de destacar que el portaaviones USS Carl Vinson forma parte del US. Navy Carrier Strike Group One, actualmente destacado para Mares del Sur 2010, conducido por el Comando Sur de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos (NAVSO), cuya misión es promover asociaciones regionales, proporcionar asistencia humanitaria y ayuda en caso de desastres y promover la seguridad marítima
Cabe señalar que el Carl Vinson visito hace pocos años sudamerica, tocando puertos en Peru, Argentina, Brasil, entre otros…
USS Carl Vinson (CVN-70)
El CVN 70 navegando en por el Pacífico en 2001.
Historial
Astillero Northrop Grumman Newport News
Clase Clase Nimitz
Tipo Portaaviones de propulsión nuclear
Puesta en grada 11 de octubre de 1975
Botado 15 de marzo de 1980
Asignado 13 de marzo de 1982
Características generales
Desplazamiento 88.000 t apc
Eslora 332,8 m max
317,0 m en línea de flotación
Manga 76,8 m max
40,8 m en línea de flotación
Calado 11.3 m max operacional
12.5 m máximo
Sensores Radar de busqueda aérea AN/SPS-48E 3-D
Radar de busqueda aérea AN/SPS-49(V)5 2-D
Radar de adquisición de objetivos AN/SPQ-9B
2 Radares de control de tráfico aéreo AN/SPN-46
Radar de control de tráfico aéreo AN/SPN-43B
Radar de ayuda al aterrizaje AN/SPN-44
4 sistemas de guiado Mk 91 NSSM
4 radares Mk 95
Blindaje clasificado
Armamento 2 Sea Sparrow Mk 57 Mod3
2 RAM RIM-116
3 Phalanx CIWS
Guerra electrónica SLQ-32A(V)4
Nixie SLQ-25A
Propulsión 2 reactores nucleares Westinghouse A4W
4 turbinas de vapor
4 hélices
Potencia 260.000 cv (194 MW)
Velocidad Más de 30 nudos
más de 56 km/h
Autonomía Ilimitada
Tripulación 3.200 tripulantes
2.480 ala aérea
Aeronaves 90 aviones y helicópteros
Equipamiento aeronaves 4 ascensores
4 catapultas
El Kit: Score 4/10
Al parecer Academy compro los moldes de Kagnam, de pesimo encaje y peores aviones… pero soluciono ambas cosas… los aviones son mejores y para su escala no estan mal… pero el tema de los encajes… a ver… Kagnam aposto por detallar mas el casco con piezas que armabas y encajabas en el mismo, pero su error fue que no encajaban!... Academy soluciono el error de una manera no grata… se volo los detalles!... en Kagnam donde habia un rectangulo hueco en el casco le ponia un bote salvavidas con artilleria y algun otro detallito… Academy o lo cerro o lo dejo vacio… sin embargo, el puente de mando esta mejorado y en lineas generales supera, al Kagnam… sobre todo en algo tan critico en estos modelos… los aviones!
Las unidades clase CONSTELLATION (3 unidades) de 1960 fueron un desarrollo de las FORRESTAL. 74.000 ton. 33 nudos. Eslora 318 m. Manga 39,6 m. Calado 11,3 m. Cubierta de vuelo 314,2x76,9 m. 3 sistemas Sea Sparrow, 3 CIWS de 20 mm. 4 catapultas y 88 aviones. 5.392 hombres.
Dispone de cuatro catapultas y 3 enormes ascensores lo que provoca un enorme consumo de energía
Participo en la Guerra de Vietnam
Al principio de la guerra de Vietnam, muchos de los portaviones utilizados con más asiduidad, como el Ticonderoga o el Hancock, eran veteranos de la Segunda Guerra Mundial y, a pesar de haber incorporado las cubiertas angulares desde 1953- 54, seguían siendo demasiado pequeños y estrechos para operar con los últimos tipos de aviones, como el F-4 Phantom o el A-7 Corsair. Unos cuantos, como el USS Intrepid (CVS-11 o el Shangri-La (CVS-381, eran portaviones pensados para la guerra antisubmarina, que incluso tenían aparatos A-4 Skyhawk asignados a escuadrones de «caza» ASW, como el VSF -1. El Shangri-La, una unidad característica de aquella época, tenía catapultas hidraulicas y cubierta de madera que, a través de los años, tendía a deformarse: en palabras de un aviador, «una pieza de carne de perro». La generación de portaviones de posguerra norteamericanos se había iniciado con el USS Forrestal (CVA-59) y continuó hasta llegar al USS Theodore Roosevelt (CVN- 71}. Muchos de estos nuevos buques no operaron en el Sudeste asiático, bien porque estaban asignados a la flota de la costa este/ Atlántico (Forrestal y Kennedy) o bien porque entraron en servicio demasiado tarde (como los USS Eisenhower y Vinson). No obstante, algunos portaviones pertenecientes a la Flota del Atlántico fueron reasignados temporalmente en virtud del programa «Fair Share» y combatieron en el conflicto del Sudeste asiático. Casi al final de la guerra, uno de ellos, el USS Saratoga (CVA-60), se convirtió en el primer portaviones en incorporar escuadrones ASW: la Armada estaba pasando del «portaviones de ataque» (CVA) al llamado «portaviones de escuadra» (CV), completa e integralmente armado. Por ello, en su último crucero (en el que llevó helicópteros ASW), el «Sara» cambió su denominación por la de CV-60, mutación que experimentarian otros portaviones en el periodo posterior a la guerra de Vietnam.
Organización de los portaviones
Cada buque tenía su propia ala aérea embarcada (CVWI, mandada por un jefe denominado CAG (Comandante de grupo aéreo), incluso a pesar de que los grupos habían sido sustituidos por las alas en los años cincuenta. Cada una de éstas se componía de ocho escuadrones: dos de caza, dos o tres de ataque y el resto de apoyo. Un escuadrón de ataque tipico de A-6 o A- 7, al mando de un capitán de fragata, comprendía unos 14 aviones, unas 20 tripulaciones y 350 hombres.
En ocasiones, los escuadrones del Cuerpo de Infantería de Marina embarcados en los portaviones ( en cruceros prolongados ocupaban un puesto que, de otra manera, hubiese correspondido aun escuadrón de la Armada. Los «Bengals» del VMA(AW)-224 1 estuvieron embarcados en el USS Coral Sea (CV-34) durante algunos de los más fieros combates de 1972, y uno de los pilotos de Intruder de este escuadrón, el comandante Clyde Smith, vivió la experiencia de escapar a la persecución de las tropas nordvietnamitas durante cuatro días enteros antes de ser finalmente rescatado, después de que su Intruder fuera derribado por un misil SAM el 9 de abríl de 1972. Los «Shamrocks» del VMFA-333 combatieron desde el USS America (CVA-66) -uno de los portaviones de la flota de la costa este/Atlántico que se unieron a la contienda-; equipados con F- 4J Phantom, consiguieron el único derribo de un MiG-21 en combate aéreo de toda la Infantería de Marína, el 11 de setiembre de 1972.
El Constellation esta inactibo desde el 2003 en NISMF
ASTILLERO : CV 63- New York Ship Building Corp - CamdenNJ
ASTILLERO : CV 64- New York Naval Shipyard - BrooklynNY
PLANTA DE PODER : 8 calderas - 4 turbinas - 4 hélices
ESLORA : 323.8 metros
ANCHO DE CUBIERTA DE VUELO : 76.8 metros
MANGA : 39 metros
DESPLAZAMIENTO : 80.800 toneladas
VELOCIDAD : 30 nudos
AVIONES : 85
NAVES DE SU CLASE : USS Kitty Hawk CV 63 - Yokosuka Japón
USS Constellation CV 64 - San Diego Ca
TRIPULANTES : Marinos 3.150 - Aeronáuticos 2.480
ARMAMENTO : Lanzaderas para Sea Sparrow - 3 montajes para Phalanx 20 mm
El kit: Score 3/10
A ver, es de la marca Kagnam pero creo que esta relacionada con Academy, para empezar son 1:800 y no 1:700, ademas traen las mismas calcas... al parecer Academy compro los moldes...
No es un buen kit porque falla en 2 cosas, la primera es que quisieron detallar algunas partes del barco montando estructuras en el casco sobre partes para encajar... y no encajan!... y segundo los aviones son fatales!...
El K-141 Kursk fue un submarino nuclear de la Armada de Rusia, perdido con toda su tripulación en una tragedia ocurrida en el Mar de Barents el 12 de agosto de 2000.
Le fue puesto el nombre de la ciudad rusa Kursk, donde ocurrió la batalla de tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido para la armada rusa.
Historia
La construcción del Kursk comenzó en Severodvinsk, cerca de Arkhangelsk, en 1992. Fue botado en 1994 y formalmente comisionado en diciembre de ese año. La nave fue bautizada por un sacerdote ortodoxo en 1995.
El Kursk fue la última nave de la clase de submarinos Oscar-II, que fue diseñada y aprobada por la Unión Soviética. Con sus 155 m de largo y sus 4 pisos de alto, fue el submarino de ataque más grande jamás construido. La clase a la que pertenecía este submarino fue calificada como insumergible (si esta palabra tiene aplicación en un submarino), gracias a su doble casco. El casco externo hecho de acero al cromoníquel de 8,5 mm de grosor, con una excepcional resistencia a la corrosión.
El Kursk formaba parte de la flota naval del norte rusa. La flota había experimentado recortes financieros por la falta de fondos en 1990. Muchos submarinos habían sido traídos desde los muelles en el Mar de Barents y habían sido abandonados para oxidarse. Todos excepto el equipo más esencial de primera línea, incluyendo el equipo de búsqueda y rescate, fueron inadecuadamente inspeccionados. Sin embargo el fin de la década representó el resurgimiento de la flota. En 1999 el Kursk había llevado a cabo una exitosa misión de reconocimiento cuyo principal objetivo era el espionaje a la Sexta Flota de la Marina de los Estados Unidos durante la guerra de Kosovo. El ejercicio de entrenamiento de agosto de 2000, debía ser el ejercicio de entrenamiento más grande de verano desde el derrumbamiento de la Unión Soviética diez años antes, involucrando cuatro submarinos de ataque y el buque insignia de la flota Pyotr Velikiy ("Pedro el Grande") entre una flotilla de barcos más pequeños.
La tragedia
La misión empezó realmente el 12 de agosto de 2000 por la mañana. Como parte del ejercicio, el Kursk tenía que disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero de batalla de la clase Kirov. A las 11:28 hora local (7:28 UTC), algo de peróxido de prueba (HTP), una forma muy concentrada de peróxido de hidrógeno usado como propergol para el torpedo, se filtró a través de la herrumbre en la carcasa del torpedo. El HTP reaccionó con cobre y latón en el tubo desde el que se disparó el torpedo, causando una reacción en cadena que ocasionó una explosión.
La compuerta estanca que separaba la sala de torpedos del resto del submarino se había dejado abierta antes del disparo. Aparentemente, esta era una práctica común, por causa del exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala de torpedos cuando se disparaba un arma. La puerta abierta permitió a la onda expansiva propagarse a través de los dos primeros de los 9 compartimentos en el enorme submarino, probablemente matando 7 hombres en el primer compartimento y al menos hiriendo o desorientando a los 36 hombres del segundo compartimento.
Tras la primera explosión, debido a que el conducto de aire acondicionado era muy ligero, la onda expansiva se propagó a más compartimentos, incluyendo el puesto de mando, llenándolos de humo y llamas. Tras la explosión, se cree que el capitán intentó ordenar un soplado de emergencia, que hace que el submarino ascienda rápidamente a la superficie, pero el humo le venció. La boya de emergencia, diseñada para soltarse del submarino automáticamente cuando se detectan situaciones de emergencia como un cambio brusco de la presión o fuego, y que debía ayudar a los rescatadores a encontrar el submarino siniestrado, no se desplegó.
Había resultado que en el verano anterior, en una misión en el Mediterráneo, los temores de que la boya se desplegara revelando por tanto la posición del submarino a la flota estadounidense, llevaron a desactivarla.
Dos minutos y 15 segundos después de la explosión inicial, tuvo lugar una explosión mucho más grande. La información sismográfica de las estaciones a lo largo del norte de Europa muestran que la explosión ocurrió a la misma profundidad que el fondo marino, sugiriendo que el submarino había colisionado con el fondo marino, lo que unido a las crecientes temperaturas debidas a la explosión inicial, ocasionaron la explosión de más torpedos. La segunda explosión fue equivalente a entre 3 y 7 toneladas de TNT, o alrededor de media docena de cabezas de torpedos y midió 3,5 en la escala de Richter. Tras la segunda explosión, los reactores nucleares se desactivaron para evitar un desastre nuclear, a pesar de que la onda expansiva fue suficiente para casi destruir los reactores.
La segunda explosión abrió un agujero de 2 m² en el casco del navío, que había sido diseñado para soportar profundidades de 1 km. La explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. El agua entró en estos compartimentos a razón de 90.000 litros por segundo, matando a todos los que se encontraban en su interior, incluyendo 5 oficiales de los cuarteles de la séptima división. El quinto compartimento contenía los reactores nucleares del submarino, protegidos por 13 cm de acero. La mampara del quinto compartimento resistió la explosión, haciendo que las barras de control nucleares se mantuvieran en su lugar evitando un desastre nuclear. Los expertos occidentales han expresado su admiración por el nivel de la ingeniería rusa al crear un submarino que soportó tanto.
Intentos de rescate
La Armada rusa intentó mantener en secreto inicialmente la tragedia, sin embargo, a medida que pasaban los días, los familiares de los marinos y oficiales del Kursk empezaron a presionar públicamente por la suerte de sus seres queridos y esto llevó finalmente a la Armada a solicitar ayuda extranjera para intentar rescatar a los supervivientes. Ya habían pasado 16 días después de la tragedia. Finalmente se reconoció que en el Kursk había ocurrido una calamidad.
Llegaron equipos en gabarras desde Inglaterra y Noruega hacia la zona del desastre. Inicialmente se llegó a pensar que en la zona trasera del submarino podría haber supervivientes, pero al hacer las pruebas en las compuertas, se reveló que su interior estaba inundado.
Pese a intentos de rescate hechos por equipos británicos y noruegos, todos los marineros y oficiales a bordo del Kursk fallecieron. Las primeras investigaciones sugirieron que la mayor parte del equipo habría muerto unos minutos después de la explosión. Sin embargo, otras investigaciones demuestran que muchos supervivientes se refugiaron en la parte trasera del barco 4 horas después del accidente.
Tras reflotar parte de los restos del submarino el 8 de octubre de 2001[1] fueron recuperadas 3 notas de los supervivientes, solo 2 fueron hechas públicas y no en su totalidad.
Las notas dejadas por los supervivientes de la parte trasera demuestran que al menos 16 de ellos se refugiaron en las partes estancas traseras, pero a medida que el agua subía, un incendio se declaró en el interior y murieron asfixiados. Ellos habrían logrado sobrevivir hasta 6 días después de la tragedia. El Kursk fue levantado de su tumba por un equipo holandés de la empresa MAMMOET que usó la barcaza Giant4, y 115 de los 118 tripulantes muertos fueron recuperados y enterrados en Rusia.
Oficiales rusos negaron rotundamente que el submarino llevara ojivas nucleares. Cuando el barco fue izado hacia la superficie por una operación de salvamento en 2001 se temía que, al mover la estructura, ésta explotara debido a los explosivos que aún se encontraban dentro. Los reactores de la nave fueron llevados a la bahia de Sayda, al norte de la península de Kola y desactivados en 2003.
Se erigieron dos monumentos en honor a los marineros muertos en la tragedia: uno en Moscú y otro en la base Vidayevo.
Astillero Severodvinsk
Clase Oscar-II
Puesta en grada 1992
Botado 1994
Asignado diciembre 1994
Destino Perdido en el mar de Barents luego de trágico accidente.
Características generales
Desplazamiento 13.400-16.400 toneladas
Eslora 154.0 metros
Manga 18.2 metros
Calado 9.0 metros
Armamento 24 x SS-N-19/P-700 Granit, 4 x 533 mm and 2 x 650 mm tubos de torpedo arqueados
Propulsión 2 reactores nucleares OK-650b, 2 turbinas de vapor, 2/7-apoyos aplanados (?).
Velocidad 32 nudos (59 km/h) sumergido, 16 nudos (30 km/h) en la superficie
Autonomía 50 días
Tripulación 44 oficiales y 68 marineros
El kit: Score 6/10
Antiguo y dificil de conseguir kit de Revell, lo pude comprar en una tienda de Fort Lauderdale en Orlando... Tiene pros y contras, en si este tipo de submarinos es simple a comparacion de uno de la segunda guerra mundial... pero en fin, los pros son que tiene un buen tamañao para ser un 1:350 y es que el Kursk era enorme!... hace parecer un submarino aleman Uboot como un torpedo a su lado!... y es del largo casi de un Ticonderoga ( crucero misilistico moderno) o un Graf Spee... ademas tiene buenos relieves y detalles pero algunas partes, y ahi va el contra, son un tanto toscas como los tubos lanza misiles que son un mero redondo... en lineas generales un buen kit.
Al buque construido por los astilleros Cammel, Laird Co. se le puso la quilla en gradas el 3 de diciembre de 1942, siendo botado en 23 de febrero de 1943 y terminado el 17 de enero de 1945. Pertenecía a la Clase Colossus, de la que fueron construido 10 buques. Asignado a la Royal Navy fue bautizado como HMS Venerable y enviado al teatro de operaciones en el Pacífico. con aviones Barracuda y Corsair, pero no llegó a entrar en combate en la Segunda Guerra Mundial ya que el conflicto finalizó al poco tiempo.
HMNS Karel Doorman (1948 - 1969)
El 1 de abril de 1948, la Armada holandesa decide adquirir la nave, al que renombra HMNS Karel Doorman, que luego de un período de aclimatación y conocimiento del barco bastante movido, el portaaviones entró a dique seco entre fines de ese año y principios de 1949 para una reparación general. Concluida ésta, el "Doorman" efectuó varios viajes de rutina y ejercitación, incluyendo maniobras con la US Navy. A los 10 años de servicio en Holanda, el buque ingresó al astillero Feijenoord, para ser sometido a una gran reconstrucción que cambiaría en gran medida su aspecto original que permitió el uso de aviones de reacción, modificando su cubierta de vuelo y dotándolo de una potente catapulta para permitir el despegue de dichos aviones. En 1967 tuvo lugar un incendio que hizo que las autoridades holandesas decidieran retirarlo de servicio. Durante 20 años, sobre la cubierta del Doorman, se han realizado 8.668 aterrizajes y más de 8300 catapultajes.
ARA Veinticinco de Mayo (V-2) desde 1969
La Armada Argentina, viendo el estado general del buque, las ventajas que ofrecía la cubierta angulada, la catapulta de gran potencia y un gran número de detalles de la electrónica a bordo, resuelve y autoriza su compra por Decreto "S" N° 6568/68 del 16 de septiembre de 1968. El barco pasó por un último período de reparaciones en Holanda y tomó su comando una reducida tripulación de oficiales y suboficiales que, al mando del Capitán de Fragata Tirso Brizuela, se encontraba ya en ese país a tal fin.
El día 8 de octubre de 1969, con tripulación reducida de 350 hombres (su dotación normal alcanzaba los 1.000 tripulantes) y es bautizado como ARA Veinticinco de Mayo (V-2) (POMA) se iza el Pabellón Nacional el 3 de septiembre y parte de Rotterdam hacia aguas argentinas.
Arriba, sin novedad, a la Base Naval Puerto Belgrano el 27 de septiembre, entrando en la base al día siguiente, en que quedó oficialmente incorporado al Comando de la Flota de Mar. Ese mismo año tuvieron lugar los primeros apontajes y despegues desde su cubierta de aviones del Comando de Aviación Naval (COAN) de la Armada Argentina.
Desde 1970, el barco se constituyó en Nave Almirante de dicha Flota y participó, anualmente, en varias maniobras y ejercicios y visitó por primera vez el Puerto de Buenos Aires.
El 10 de enero de 1972 el POMA se destacó en los Estados Unidos, arribando a Nueva York el 28 de ese mes. Allí embarcó a dieciséis aviones de caza y ataque Douglas A-4Q, con munición y carga de distinta naturaleza.
Para fines de 1978 el Conflicto del Beagle pareció desembocar en un enfrentamiento armado entre ambas naciones. El POMA fue enviado a la zona encabezando una importante flota de buques de superficie y submarinos. Cuando la Operación Soberanía había sido puesta en marcha, la oportuna intervención de su Santidad, el Papa Juan Pablo II, evitó el enfrentamiento y el buque, junto a la flota desplegada regresó a la Base Naval Puerto Belgrano.
En 1982 para la Guerra de Malvinas el buque tuvo una participación activa, cubriendo con sus medios de su GAE (Grupo Aéreo Embarcado), del COAN, las operaciones del desembarco del 2 de abril. Hacia fines de abril, se diseñó un ataque por parte de sus aviones Douglas A-4Q, guiados desde los Grumman S-2 Tracker, que ya habían detectado a la flota inglesa. Diversos factores impidieron dicho ataque y ante la posibilidad de ser atacado por los submarinos de propulsión nucleares británicos, el V-2 fue replegado hacia aguas menos profundas (que imposibilitaban la operación segura de dichos submarinos). De regreso, sus medios atacaron un POSSUB (posible submarino) inglés, con resultado nunca confirmado. Su GAE atacó a las fuerzas inglesas pero operando desde bases en el territorio continental argentino. En reconocimiento por su actuación en la contienda, por Resolución COAR N ° 08/83 se ortorgó a la unidad, la condecoración "Operaciones en Combate".
Hacia fines de 1988 se dispuso un ambicioso programa de modernización del buque en el Astillero Río Santiago que incluiría el cambio de su planta propulsora y toda la electrónica del mismo. La crisis económica desatada en el primer semestre de 1989 pulverizó el presupuesto asignado, y la actualización fue abandonada. El buque no volvió a navegar operativamente.
Varias de sus piezas comenzaron a ser canibalizadas y vendidas a la Marina de Brasil, que las utilizó en su NAeL A-11 Minhas Gerais, también de la Clase Colossus, por ejemplo la potente catapulta, la que una vez instalada en el NAeL pudo operar con los Douglas A-4KW, adquiridos a Kuwait el 30 de abril de 1998.
Por resolución del Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Carlos Saúl Menem, (BNC N° 6 del 5 de marzo de 1997 se pasó a la unidad de receso temporario para modificación o modernización a la de radiación para su venta a partir del 1 de febrero de 1997. En el 2000, finalmente, fue enviado al Puerto de Alang (India) donde fue desguazado.
Propulsión
Su propulsión estaba constituida por dos equipos de turbinas Parsons Compound de reacción pura, compuestas cada una por una turbina de alta y otra de baja presión. Cada equipo accionaba independientemente un eje propulsor por medio de una caja de simple reducción. Cada equipo es de 20.000 CV a 230 rpm.
Poseía una usina de corriente continua y otra de alterna, la primera compuesta por dos turbogeneradores de 220V cc, 500 kW 2.200 Amp c/u y dos diésel generadores auxiliares de 200 kW. La corriente alterna la componían dos turbo alternadores de 440 V trifásicos, 60 Hz y 450 kW, existiendo para casos de emergencia dos convertidores alimentados por al red de cc.
La catapulta fue fabricada por Brown Bross Ltd de Edimburgo, Escocia, y era del tipo British Steam 4, serie 9; de 199 pies de longitud y una capacidad de 15000 a30000 libras; velocidad máxima de 303 nudos, aceleración 2 núdos por pie; presión hidráulica 4000 libras. El sistema contaba con dos líneas de cilindros de poder de 18" de diámetro, montados uno al lado del otro, paralelamente, en una cuna de la cubierta de vuelo, banda de babor, proa, en que los corren libremente, pero unidos entre si por el carro de lanzamiento, dos pistones. La presión a que se efectúa el lanzamiento variaba de acuerdo al tipo de aeronave.
[Grupo Aéreo Embarcado en la Armada Argentina
El Grupo Aéreo Embarcado (GAE) disponible a su bordo evolucionó de acuerdo a las incorporaciones de material con que contó el Comando de Aviación Naval (COAN) de la Armada Argentina.
En su primeras singladuras embarcó a los aviones Grumman S-2 Tracker (antisubmarinos - ASW) y North American Aviation T-28P (Trojan/Fennec) (navalizados para operaciones de ataque), mientras que North American Aviation T-6 Texan cumplían funciones de entrenamiento y los helicópteros Sikorsky S-58 cubrían las operaciones de rescate, enlace, y colaboraban en la guerra antisubmarina, operatoria que más tarde sería cubierta por los Sud Aviation Alouette.
En 1972 la Armada Argentina adquirió en Estados Unidos, dieciséis aviones de caza y ataque Douglas A-4B, con ciertas modificaciones y completamente recorridos, por lo que fueron renombrados como A-4Q (con los cuales conformó la 3° Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, con base en en el portaaviones en maniobras embarcadas y Comandante Espora como base permanente). Los A-4Q cumplían funciones de ataque a unidades de superficie (ASuW) con bombas frenadas, de cobertura antiaérea con misiles AIM-9B Sidewinder, de reabastecimiento en vuelo mediante el uso del sistema "Buddy-Pack", Sargent Fletcher 31-300 (de origen israelí y fotográficas, mediante el empleo del pod VICON 18, equipado con 6 cámaras fotográficas oblicuas Vinten, que permitían efectuar vuelos de reconocimiento a gran altura. También se adquirieron en ese entonces cuatro helicópteros Sikorsky S-61D Sea King para operaciones antisubmarinas y en 1975 un quinto para operaciones especiales.
En 1978 se incorporaron 6 S-2E Tracker, también, para operaciones antisubmarinas, modificando los anteriores sobrevientes para tareas de enlace y logísticas. Para operaciones de enlace, rescate de pilotos y SAR (Búsqueda y Rescate) tenía asignado a un Sud-Aviation Alouette.
Finalmente, luego de ciertas modificaciones, en 1983 comenzaron a operar los AMDBA Super Étendard, conformándose un potente GAE mixto con los aviones SE, los sobrevivientes de los Douglas A-4Q, los Grumman S-2 Tracker, los helicópteros Sikorsky S-61D Sea King y por lo menos un helicóptero Alouette.
[Sensores
La electrónica del barco ha cambiado en diversas ocasiones, puede resumirse en: dos radares de alerta temprana LW-01 y LW-02, un radar de adquisición y seguimientos de objetivos DA-02, un radar de navegación/descubierta de superficie ZW-01, un radar altímetrico SGR-109, diversos equipos ECM (contramedidas electrónicas) y una antena del TACAMO URN-20 la cual, por su extrema sensibilidad, va por dentro de un tubo lleno de hidrógeno líquido, única sustancia capaz de proteger dicha antena. Luego recibió un equipo de data link para tener, a su bordo, una repetidora de los radares de los destructores Tipo 42, ARA Hercules (D-1) y ARA Santísima Trinidad (D-2).
Astillero Cammell Laird & Co. de Birkenhead, Reino Unido
Clase Portaaviones ligero - Clase Colossus
Puesta en grada 3 de diciembre de 1942
Botado 30 de diciembre de 1943
Asignado : 17 de mayo de 1945
: 28 de mayo de 1949
: 8 de agosto de 1969
Baja : 1949
: 1969
: 1 de febrero de 1997
Destino Desguazado en el Puerto de Alang India en 1999
Características generales
Desplazamiento 18.040 t a plena carga
Eslora 211,8 m
Manga 24,4 m
Calado 5,6 m
Armamento 9 cañones Bofors 40/70 AA (para tiro antiaéreo), en los 80 se le retiró un montaje a proa de la isla, cuando se le reformó su pista angulada
Propulsión 2 equipos de turbinas Parsons Compound de reacción pura, 20000 HP c/u a 230 rpm.
Usina CC: turbogeneradores de 220V cc, 500 kW 2.200 Amp c/u y dos diésel generadores auxiliares de 200 kW.
Usina CA: turbo alternador 440 V trifásico, 60 Hz y 450 kW, conversores CA/CC para emergencias
Catapulta: British Steam 4 serie 9 (Brown Bros Ltd) Longitud: 199 pies Capacidad de fuerza: 15000 a30000 libras; Vel. máx.: 303 nudos. Aceleración: 2 nudos por pie; Presión hidr. 4000 libras. Dos líneas de cilindros de poder de 18" de diámetro, banda de babor, proa.
Velocidad 25 nudos
Autonomía su capacidad de FON de 3200 t le permitía un radio de acción de 12.000 millas a 14 nudos.
Tripulación 1.200 (con GAE - Grupo Aéreo Embarcado)
Aeronaves 35 aeronaves, en su configuración orignal
El Kit: Score 6.5/10
Buen kit de Heller, buenos relieves y detalles, aunque falla en la artilleria y aeronaves... a diferencia de la version francesa de este buque (FNS Arromanches) las calcas inglesas son mas simples, por lo que los aviones no se ven tan bonitos como en el otro...
El CSS Virginia fue un acorazado de los Estados Confederados de América que sirvió durante la Guerra Civil Estadounidense, construido a partir de los restos del USS Merrimack. Este acorazado participó en la Batalla de Hampton Roads en marzo de 1862 contra el USS Monitor. Esta batalla es de las más feroces combatidas por acorazados, y de hecho, hundió el acorazado «La Gloire» (por su nombre en francés) en 1859.
Cuando los unionistas incendiaron el USS Merrimack en su retirada de Norfolk y Portsmouth en 1861, apenas podían imaginar que el Merrimack sería reflotado y convertido en el primer barco acorazado de la armada confederada.
El Merrimack fue reconstruido en los astilleros Gosport de Portsmouth, en el primer dique seco del país, con un recubrimiento de planchas de hierro y una estructura reducida extraída de su viejo casco quemado. Fue rehabilitado bajo el nombre de CSS Virginia el 17 de febrero de 1862.
Previendo que el blindaje de hierro haría inefectivo el fuego de artillería, el diseñador del Virginia dotó al barco de un espolón, un arma más propia de las galeras de la antigüedad y desconocida en los barcos contemporáneos.
A pesar de los grandes esfuerzos para terminarlo, el Virginia aún llevaba obreros a bordo en plena navegación y fue puesto en servicio sin las acostumbradas pruebas de mar y sin entrenamiento.
El USS Merrimack se convierte en el CSS VirginiaCuando el Estado de Virginia se separaron de la Unión en 1861, una de las más importantes bases militares federales, el astillero Gosport (ahora Astillero Naval de Norfolk) en Portsmouth, Virginia) se veía amenazado, por la gran probabilidad de que cayera en manos de las fuerzas confederadas. En consecuencia, una orden fue enviada para destruir la base en lugar de permitir que cayera en manos Confederadas. Aunque se esforzaron en lograr el cometido, los Federales no lograron su objetivo. Sólo la fragata USS Merrimack de vapor fue hundida por los federales. Cuando los confederados reconstruyeron bajo la supervisión del capitán francés Forrest, el nuevo buque se llamaba Virginia. El buque tenía cuatro pulgadas (102 mm) de espesor de hierro cubierta por ambos lados y estaba armada con diez cañones, un rifle de 7 pulgadas en la proa y la popa cada una y cuatro de cada lado.
Después de la batalla de Hampton Roads, ninguno de ambos navíos desempeñó un papel importante en la guerra y ninguno volvió a combatir después de 1862
El CSS Virginia fue el único barco de su clase y tuvo una vida corta previa a su destrucción. Cuando los confederados se retiraron de los astilleros Gosport en mayo de 1862, el Virginia resultó tener demasiado calado para la navegación del río James. Para evitar su captura, el barco fue destruido por su propia dotación frente a la isla Craney el 11 de mayo de 1862. Más de diez años después del cese de las hostilidades, el 30 de mayo de 1876, los restos del Virginia se transportaron a los astilleros de Portsmouth donde se desguazaron.
Partes del Virginia, incluyendo su coraza, ancla y cañones se exhibieron durante años en los astilleros navales de Norfolk, en Portsmouth, y en el Mariner's Museum, en Newport News (Virginia). El ancla del Virginia se encuentra en los jardines del Museo de la Confederación, creado en Richmond (Virginia) en 1890.
El nombre del buque de guerra que sirvió a la Confederación en la famosa Batalla de Hampton Roads se ha convertido en una gran confusión, que continúa hasta el día de hoy. Cuando ella estuvo bajo el mando de la Marina de los Estados Unidos en 1856, su nombre fue Merrimack, con él. El nombre deriva de la Merrimack River, cerca de donde fue construido. Ella era el segundo buque de la Marina de los EE.UU., que lleva el nombre de la río Merrimack, que está formada por el cruce de los ríos Pemigewasset y Winnipesaukee en Franklin, Nueva Hampshire. El Merrimack corrientes de sur a través de New Hampshire, y luego hacia el este noreste a través de Massachusetts antes de vaciar en el Atlántico en Newburyport, Massachusetts.
Quizás porque la Unión ganó la guerra civil, la historia de los Estados Unidos en general relata la versión de la Unión. Después de la batalla, los nombres de Virginia y Merrimack fueron utilizados por igual por ambas partes, como lo demuestra la correspondencia y los periódicos del día.
Astillero astilleros Gosport de Portsmouth
Clase clase Virginia (único)
Tipo Ironclad
Autorizado 1861
Botado 8 de marzo de 1862
Asignado 1862
Baja 11 de mayo de 1862
Destino echado a pique por su tripulación
Características generales
Desplazamiento aprox. 4500 t[1]
Eslora 84 m
Manga 11,8 m
Calado 6,7 m
Blindaje doble coraza de hierro de 51 mm (2") de espesor
Armamento 2 cañones de 178 mm (7") rifles
2 cañones de 151 mm (6")
6 cañones Dahlgren de 229 mm (9") de anima lisa
2 obuses de 12 libras (5 kg)
Velocidad 9 nudos (17 km/h)
Tripulación 320
Batalla de Hampton Roads
La batalla de Hampton Roads, popularmente conocida como "batalla del Monitor y el Merrimac", fue una batalla naval de la Guerra de Secesión estadounidense que tuvo lugar el 9 de marzo de 1862 frente a Sewell's Point, un promontorio cercano a la boca del canal de Hampton Roads (Virginia), siendo esta boca la única salida de las aguas interiores que alimentan el canal a la bahía de Chesapeake y a mar abierto.
Al inicio de la guerra, las fuerzas unionistas se vieron obligadas a evacuar Norfolk — al sur del canal — e incendiaron sus barcos para que no cayesen en manos de la Confederación. Uno de estos barcos fue recuperado por los confederados, rebautizado como CSS Virginia y recubierto con planchas de hierro, convirtiéndose en el primer navío de guerra acorazado estadounidense que entró en combate. El 8 de marzo de 1862 partió hacia Sewell's Point, en Hampton Roads, para romper el bloqueo de los barcos de la Unión, varios de los cuales efectivamente fueron destruidos por el CSS Virginia. Al día siguiente entró en combate con el USS Monitor, un acorazado recién construido por la Unión.
Aunque el propio combate no arrojó un saldo claramente a favor de ninguno de los bandos, es un hito de la historia naval al constituir la primera confrontación entre dos buques de guerra autopropulsados y blindados, que más adelante serían conocidos como acorazados. Con anterioridad a este suceso, prácticamente todos los navíos de guerra se construían de madera. Posteriormente, la guerra naval y la construcción de barcos cambiarían radicalmente. Los distintos países iniciaron una carrera que convertiría sus flotas de madera en flotas de hierro, ya que los acorazados habían demostrado ser superiores a los buques de madera para resistir el fuego de artillería.
Lincoln trata de implementar un bloqueo en Hampton Roads
Desde el inicio de la guerra, el presidente Abraham Lincoln puso en marcha un plan para devolver los Estados Confederados rebeldes al seno de la Unión. Emplearía a la Armada de la Unión, mayor y más poderosa, para aislar a la Confederación del resto del mundo mediante un bloqueo naval de sus costas del océano Atlántico y del golfo de México. Asimismo controlaría la cuenca del río Mississippi con cañoneras. Lincoln ordenó el bloqueo y se inició una escalada de hostilidades.
En el verano de 1861, fuerzas terrestres de la Confederación consiguieron ganar Norfolk (Virginia) y el área circundante al sur de Hampton Roads. Viéndose obligada a retirarse, la armada de la Unión incendió los astilleros Gosport de Norfolk emplazados en Portsmouth (Virginia) en la otra orilla del río Elisabeth y destruyendo nueve barcos en su retirada, incluyendo la fragata USS Merrimack, construida en Boston. Con la retirada, sólo permaneció bajo control de la Unión Fort Monroe, en el promontorio de Old Point Comfort, sobre la orilla norte de Hampton Roads, en la península de Virginia y guardando la salida al océano.
Para implementar el bloqueo, la Unión envió una flota de barcos de madera a Hampton Roads. La armada de la Confederación, también usando barcos de madera, controlaba las aguas del río Elizabeth y del río James. A pesar de algunas escaramuzas, ninguna de las flotas parecía prevalecer sobre la otra. Esta situación se alargó hasta principios de 1862.
Navíos acorazados: una nueva tecnología
Los acorazados eran barcos chapados con planchas de hierro gruesas. Los primeros usos del hierro como protección en barcos se habían dado en el Extremo Oriente en el siglo XVI. El almirante coreano Yi Sun-sin construyó un barco acorazado en 1592. Recientemente acababa de construirse el primer barco de guerra con casco de hierro capaz de navegar en el océano: el francés La Gloire. Sin embargo el uso de hierro para blindar barcos convencionales de madera era aún una tecnología no desarrollada en Estados Unidos a inicios de la Guerra de Secesión.
A principios de 1862, tanto el gobierno de la Unión como el de la Confederación eran conscientes de que el adversario estaba desarrollando algún tipo de buque de guerra acorazado. El espionaje había difundido algunos detalles al respecto. Cada bando deseaba sacar ventaja de la nueva tecnología y a la vez temía los logros del adversario en este campo.
Aunque eran muy diferentes entre sí, los primeros acorazados ambos bandos tenían una apariencia bastante extraña comparados con los navíos contemporáneos. Ninguno de los dos se había terminado a la entera satisfacción de sus respectivos diseñadores cuando ambos zarparon hacia Hampton Roads con tan sólo 24 horas de diferencia.
CSS Virginia
Cuando los unionistas incendiaron el USS Merrimack en su retirada de Norfolk y Portsmouth en 1861, apenas podían imaginar que el USS Merrimack sería reflotado y convertido en el primer barco acorazado de la armada confederada.
El USS Merrimack fue reconstruido en los astilleros Gosport de Portsmouth, en el primer dique seco del país, con un recubrimiento de planchas de hierro y una estructura reducida extraída de su viejo casco quemado. Fue rehabilitado bajo el nombre de CSS Virginia el 17 de febrero de 1862.
Previendo que el blindaje de hierro haría inefectivo el fuego de artillería, el diseñador del CSS Virginia dotó al barco de un espolón, un arma más propia de las galeras de la antigüedad y desconocida en los barcos contemporáneos.
A pesar de los grandes esfuerzos para terminarlo, el CSS Virginia aún llevaba obreros a bordo en plena navegación y fue puesto en servicio sin las acostumbradas pruebas de mar y sin entrenamiento.
USS Monitor
El USS Monitor era de diseño totalmente nuevo. Se trataba de un proyecto apadrinado por el presidente Lincoln. En su diseño único ingeniado por John Ericsson destacaba una torreta giratoria blindada, en la que se instalaron dos cañones Dahlgren de 11 pulgadas (280 mm). Asimismo mostraba al enemigo un perfil tan bajo sobre el agua, de manera que sólo eran visibles una mínima parte de la cubierta y la torreta armada. El casco del USS Monitor se fabricó en las instalaciones de la Continental Iron Works en el barrio Greenpoint de Brooklyn, (Nueva York). El barco se botó allí el 30 de enero de 1862.
El USS Monitor fue uno de los navíos más innovadores de todos los tiempos. Sus piezas se fabricaron en nueve fundiciones distintas y luego se montaron para construir el barco. Todo el proceso duró menos de 120 días.
A pesar de su acelerada construcción, Lincoln se quejaba de que la entrega del USS Monitor por parte del fabricante se demoraba. Finalmente zarpó a marchas forzadas hacia Hampton Roads, llegando el mismo día en que el acorazado confederado había llevado a cabo su aplastante y terrorífico debut a expensas de la flota de la Unión.
Primer choque entre acorazados
8 de marzo de 1862 — el Virginia golpea a los navíos de madera de la Unión
El combate empezó cuando el algo desproporcionado acorazado confederado rebautizado CSS Virginia zarpó para Hampton Roads en la mañana del 8 de marzo de 1862 tratando de romper el bloqueo de la Unión.
El CSS Virginia, al mando del capitán Franklin Buchanan, estaba asistido por el CSS Raleigh y el CSS Beaufort y acompañado por el CSS Patrick Henry, el CSS Jameston y el CSS Teaser.
Esa mañana el CSS Virginia enfiló directamente hacia la escuadra de la Unión. A menos de una milla de distancia entabló fuego con el USS Cumberland y pronto se generalizaron las descargas procedentes de los bloqueadores y de las baterías de la costa. El CSS Virginia embistió con su espolón al USS Cumberland bajo la línea de flotación y éste fue a pique rápidamente "disparando airosamente sus bocas de fuego", como más tarde glosaría Buchanan en tributo a un bravo adversario, "mientras aún estaban sobre el agua".
A continuación el CSS Virginia dirigió su furia hacia el USS Congress. Viendo la suerte que había corrido el USS Cumberland, el capitán del USS Congress ordenó encallar el barco en aguas poco profundas. El USS Congress y el CSS Virginia intercambiaron fuego durante una hora, después de la cual el USS Congress, seriamente dañado, se rindió. Una batería costera de la Unión abrió fuego desde el norte sobre el CSS Virginia mientras los supervivientes del USS Congress eran evacuados del barco. En represalia el CSS Virginia disparó contra el USS Congress con fuego nutrido y munición incendiaria. El USS Congress explotó cuando el incendio alcanzó su bodega de municiones.
El CSS Virginia también recibió daños. Las descargas del USS Cumberland, del USS Congress y de las tropas de la Unión, habían alcanzado plenamente su chimenea, reduciendo su ya pobre velocidad. Dos de sus cañones quedaron inútiles y algunas planchas del blindaje se habían aflojado. Aún así el capitán atacó al USS Minnesota que había encallado en un banco de arena mientras trataba de escapar del CSS Virginia. Sin embargo, debido a su calado, el CSS Virginia no pudo acercarse lo suficiente como para producirle daños significativos.
Habiendo empezado a oscurecer, el CSS Virginia abandonó la zona con la esperanza de volver al día siguiente para terminar la aniquilación de los navíos unionistas. Se retiró a pernoctar en la seguridad de las aguas controladas por los confederados.
La jornada favoreció al CSS Virginia pero no estuvo exenta de daños. Parte del espolón había quedado incrustada en el casco del maltrecho USS Cumberland. Un disparo había fracturado el fémur del capitán Buchanan mientras respondían al fuego de una batería costera. Debido a esto el mando del barco pasó al teniente Catesby R. Jones. Hubo que amputar la pierna de Buchanan.
El Secretario de la Armada Confederada, Stephen Mallory escribió al presidente de la Confederación Jefferson Davis sobre los hechos:
"El comportamiento de los hombres y oficiales de la dotación … refleja un honor inextinguible para con ellos mismos y para con la Armada. El informe se leerá con vivo interés y sus detalles no dejarán de suscitar el ardor y templar el brazo de nuestros airosos marinos. Se recordará que el CSS Virginia fue una innovación de la construcción naval, completamente distinto a cualquier otro barco que haya navegado nunca; que igualmente fueron innovaciones sus cañones; que su fuerza motriz y docilidad al timón fueron nunca vistas; que su tripulación y sus oficiales, el nervio y capacidad profesional de su capitán Buchanan y sus subalternos, bajo toda suerte de dificultades, lograron la más admirable victoria de los anales de la historia naval."
Aquella había sido una jornada trágica y desmoralizadora para la flota de la Unión. Entrada la noche, el USS Monitor, un innovador navío acorazado construido para la Unión, al mando del teniente John Lorimer Worden, llegó a Hampton Roads. Este acorazado nordista se había despachado con premura hacia Hampton Roads para que protegiera a la flota de la Unión y evitara que el CSS Virginia amenazase a las ciudades unionistas.
"El curso de los acontecimientos," observó el capitán John A. Dahlgren, "depende de la resistencia que demuestre el nuevo USS Monitor y de su llegada a tiempo."
9 de marzo de 1862 — el Monitor traba combate con el Virginia
A la mañana siguiente, el 9 de marzo de 1862, tras someterse a reparaciones, el CSS Virginia volvió para acabar con el USS Minnesota que se encontraba encallado. Los confederados hallaron que el recién llegado USS Monitor les cerraba el paso. El comandante de la embarcación confederada más tarde lo describiría como "poco más que una cajita de bombones encima de una balsa."
Tras combatir durante horas a corta distancia, ninguna de las dos naves consiguió derrotar a la otra. El pequeño y ágil USS Monitor sobrepasaba la capacidad de maniobra del CSS Virginia, sin embargo ninguno de los dos barcos logró infligir daños de importancia al adversario. Finalmente el CSS Virginia se retiró dejando al USS Monitor y al resto de la flota nordista en posesión del "campo de batalla". Ambos bandos se adjudicaron la victoria.
Primavera de 1862 — empate en Hampton Roads
Los dos meses siguientes, el CSS Virginia llevó a cabo varias incursiones en Hampton Roads con el objetivo de empujar al USS Monitor a un combate abierto. La mayor parte de los días, el CSS Virginia seguiría el curso del río Elizabeth hasta las fortalezas confederadas de la isla Craney o Sewell's Point. En la otra orilla de Hampton Roads, el USS Monitor y gran cantidad de buques de la Unión esperaban a cualquier barco confederado que se aventurase hacia Fort Monroe.
El plan de la Unión consistía en enfrentarse al CSS Virginia en aguas elegidas por la misma Unión. El USS Monitor había recibido instrucciones del presidente de evitar el combate directo a no ser que fuera estrictamente necesario. El Departamento de la Armada de la Unión había contratado varios vapores de grandes dimensiones con el único objeto de arrollar al CSS Virginia. Esperarían que el barco confederado se adentrase en aguas más profundas donde los vapores tratarían de arrollar y "cabalgar" la cubierta sumergida del CSS Virginia con la esperanza de mandarlo a pique.
En dos oportunidades el CSS Virginia llegó a aventurarse en Hampton Roads tratando de incitar al USS Monitor a una batalla. El reto quedó sin respuesta debido a las órdenes del presidente de la Unión.
La que seguramente constituyó la batalla naval más esperada de su tiempo no llegó a materializarse. El USS Monitor y el CSS Virginia no volvieron a enfrentarse.
Acontecimientos habidos en los territorios adyacentes a Hampton Roads obligaron a los confederados a retirarse de la zona de Norfolk. En la retirada de Norfolk y Portsmouth, el 10 de mayo de 1862, la dotación del CSS Virginia no tuvo alternativa. El comandante Josiah Tattnall comprendió que su barco tenía demasiado calado como para poder remontar el río James hasta Richmond y que tampoco había posibilidad de escapar de Hampton Road burlando a la flota de la Unión que estaba apostada frente a Fort Monroe a la expectativa de un intento semejante.
Para evitar caer en manos enemigas, en las primeras horas del 11 de mayo de 1862, Tattnall ordenó encallar al CSS Virginia en la isla Craney e incendiarlo. Después de una hora ardiendo violentamente, las llamas alcanzaron la bodega de municiones y el buque quedó destruido en medio de una gran explosión.
Impacto sobre el arte de la guerra navalEl profundo impacto de la batalla en la guerra naval quedó resumido por el capitán Levin M. Powell, del USS Potomac, en una carta desde Veracruz: "La noticia del combate entre el USS Monitor y el CSS Merrimac ha suscitado aquí un hondo sentimiento entre los profesionales de la flota aliada. Reconocen el hecho, expresa o tácitamente, de que la guerra naval se orienta ahora en otra dirección y que las magníficas fragatas y barcos -que hace un mes creíamos capaces de aniquilar en media hora cualquier cosa que flotase- han quedado menguadas en sus proporciones, y que la confianza que una vez depositamos en ellos ha quedado tocada a la vista de estos acontecimientos impresionantes". Como el capitán Dahlgren dijo: "Ahora llega el reinado del hierro y los barcos blindados han de tomar el lugar de los de madera".
Destino y legado de los dos acorazados
Después de la batalla de Hampton Roads, ninguno de ambos navíos desempeñó un papel importante en la guerra y ninguno perduró más allá de 1862.
El CSS Virginia fue el único barco de su clase y tuvo una vida corta previa a su destrucción. Cuando los confederados se retiraron de los astilleros Gosport en mayo de 1862, el CSS Virginia resultó tener demasiado calado para la navegación del río James. Para evitar su captura, el barco fue destruido por su propia dotación frente a la isla Craney el 11 de mayo de 1862. Más de diez años después del cese de las hostilidades, el 30 de mayo de 1876, los restos del CSS Virginia se transportaron a los astilleros de Portsmouth donde se desguazaron.
Partes del CSS Virginia, incluyendo su coraza, ancla y cañones se exhibieron durante años en los astilleros navales de Norfolk, en Portsmouth, y en el Mariner's Museum, en Newport News (Virginia). El ancla del CSS Virginia se encuentra en los jardines del Museo de la Confederación, creado en Richmond (Virginia) en 1890.
El USS Monitor fue el prototipo de los barcos de la clase monitor. Se construyeron muchos más, incluyendo monitores fluviales, que desempeñaron papeles clave en batallas sobre el río Mississippi y el río James. Sin embargo, aunque su diseño demostró adaptarse perfectamente a los combates fluviales, su bajo perfil y su pesada torreta lo hacían casi incapaz de navegar en aguas turbulentas. Esto probablemente fue lo que provocó el prematuro naufragio del USS Monitor original, en diciembre de 1862 cuando se inundó y se fue a pique frente al cabo Hatteras (Carolina del Norte), en el Océano Atlántico. En 1973 se localizó el lugar del naufragio.
Nombres históricos:
Merrimack
El nombre del barco al servicio de la Confederación en la batalla de Hampton Roads ha sido una reiterada fuente de confusión. Fue reconstruido y habilitado como barco de la flota confederada bajo el nombre de CSS Virginia. No obstante, la Unión prefirió referirse a él por su nombre anterior, "Merrimack". Quizá debido a la victoria ulterior de la Unión, la historia de los Estados Unidos normalmente da cuenta de la versión unionista del nombre. Sin embargo, algún tiempo después, el nombre se acortó eliminando la "-k" final. De ahí que se hable de "la batalla del USS Monitor y el Merrimac".
El acorazado confederado
La pequeña comunidad de Montgomery County (Virginia), cercana al lugar donde se forjó el hierro para el barco confederado, se conoce actualmente como Merrimac (Virginia). Parte del hierro extraído allí y empleado en el blindaje del CSS Virginia se exhibe en los astilleros de Norfolk, en Portsmouth. Otros elementos se encuentran en exhibición en el Mariner's Museum de Newpot News y en el Museo de la Confederación en Richmond, donde se ha conservado el ancla muchos años.
La Exposición de Jamestown de 1907
La Exposición de Jamestown fue una de las muchas exposiciones mundiales que estaban en boga en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Tuvo lugar del 26 de abril al 1 de diciembre de 1907 en Sewell's Point. Conmemoraba el tricentenario de la fundación de la colonia de Jameston.
Una de las atracciones con más éxito de la feria era la recreación de la batalla de Hampton Roads que había tenido lugar cuarenta años antes en un lugar que podía verse desde el emplazamiento de la exposición. El exterior del Edificio Merrimac-Monitor se asemejaba a un buque de guerra mientras que el interior contenía una enorme descripción de la batalla.
El Monitor-Merrimac Memorial Bridge Tunnel
En 1992, el Departamento de Transportes de Virginia terminó la construcción de un puente de 7,4 km (4,6 mi) que cruzaba Hampton Roads: el Monitor-Merrimac Memorial Bridge Tunnel. Este viaducto de la carretera interestatal 664 llega a pasar muy cerca del lugar donde ocurrió la batalla. Costó 400 millones de dólares e incluye un túnel de cuatro carriles que mide 1.460 m (4.800 p), dos islas artificiales y 5,1 km (3,2 mi) de pares de pilones de soporte. La circulación de vehículos que se dirige al norte tiene vistas excepcionales al lugar histórico de la batalla.
Redescubrimiento y exhibición del USS MonitorDespués de descansar en el lecho marino durante 111 años, un equipo de científicos localiza en 1973 el pecio del USS Monitor. Los restos del barco se hallaron a 16 millas (26 km) del cabo Hatteras, sobre un fondo arenoso y relativamente plano a una profundidad de 73,2 m (240 p). El casco del USS Monitor se encontraba boca abajo, con la cubierta reposando sobre su torreta desplazada. En 1987, el lugar fue declarado National Historic Landmark, el primer naufragio en recibir tal distinción.
Debido al grave deterioro del USS Monitor se hizo crucial recuperar a tiempo, los elementos y componentes más significativos del barco. Desde entonces, con el concurso de tecnologías nuevas, centenares de elementos frágiles, incluyendo la torreta y sus dos cañones Dahlgren, un ancla, su máquina de vapor y hélice, han sido recuperados y transportados a Hampton Roads.
El Centro USS Monitor es una de las visitas más populares del Mariner's Museum de Newport News, donde también se encuentran piezas del CSS Virginia.
El kit: Score 4/10
No es un buen kit, digamos que el USS Monitor de la misma marca es un barco mas simple pero tiene mejores relieves, este no tiene buenos relieves y sus piezas son toscas.